Candidato

José Sanhueza
Gerente General de Codelco, división Ventanas
Biografía
José Sanhueza es Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción y posee un diplomado en gestión de empresas de la Universidad Católica de Chile.
Sanhueza ingresó a la Empresa Nacional de Mineria (Enami) en 1983, empresa en la que ocupó distintos cargos: entre 1987 y 2007 fue Gerente General de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), en la III región. Al momento de su nombramiento en enero de 2011 como Gerente General de la división Ventanas de Codelco, se desempeñaba como gerente de la Fundición Caletones, en la división El Teniente, cargo que ocupaba desde diciembre de 2007.
Razones para nominarlo
Jose Sanhueza asumió a principios de este año la gerencia general de la división Ventanas de Codelco. Durante los primeros meses del año, casi de forma simultánea a la promulgación por parte del Ejecutivo de una nueva norma de emisiones en una de las zonas más contaminas del país como es la comuna de Puchuncaví, ocurría un vertido de carbón destinado a la fundición en las costas de la V región que causaron impactos aún no dimensionados en la zona, y que se encuentran en investigación. Diversos reportes ciudadanos señalan que este hecho no es aislado y que se ha repetido en numerosas ocasiones durante el último tiempo.
El día 23 de Marzo se produjo un nuevo y gravísimo accidente que afectó a la población de la zona a partir de la filtración de una nube de dióxido de azufre hacia el poblado de La Greda, que intoxicó a unas 200 personas de la comunidad de La Greda, en la zona de Puchuncaví. Esto, debido a problemas en la puesta en marcha de un horno de la planta de ácido de la fundición Ventanas. Si bien Codelco pidió disculpas, señaló que se trataba de un accidente aislado minimizando la destrucción que ha realizado de la zona durante años y las graves consecuencias en la salud de quienes allí habitan. La filtración afectó a todo el poblado, especialmente a la escuela y sus estudiantes, llamando la atención de la prensa y la ciudadanía. A partir de esta situación se hizo evidente la falta de control con la que se realizan las operaciones industriales en la zona, llamando incluso la atención de las autoridades medioambientales y legislativas sobre la catástrofe que afecta esa área. En efecto, parlamentarios reconocieron que el problema de contaminación ambiental del sector Puchuncaví - Quintero data desde hace muchos años.
Durante Abril, en una sesión con Diputados, José Sanhueza explicó el incidente insistiendo en que se trató de un accidente aislado producto de una falla en la planta de ácido que detuvo el proceso industrial en el horno de la fundición. En la sesión, cubierta por la prensa regional, dijo "Lamentamos mucho que se haya producido esta situación y le ofrecemos nuestras más sinceras disculpas a la población de La Greda, ya que ellos fueron los afectados".
A pesar de esto, la división Ventanas de Codelco que gerencia José Sanhueza, insiste en construir una central termoeléctrica a carbón en la misma zona ya contaminada, que se encuentra en las cercanías del poblado de Puchuncaví. La empresa cuenta con los permisos ambientales para continuar con su construcción y puesta en operación. Sanhueza ha precisado que se están efectuando estudios para cuantificar la carga ambiental que generan las actividades industriales en la zona. Si bien el proyecto se encuentra detenido, la división Ventanas ha señalado que desea continuar avanzando en este proyecto con la venia de las autoridades locales y regionales "para buscar juntos la mejor forma de seguir contribuyendo al crecimiento de la comuna, de la región y del país, sin que esto signifique perjudicar la calidad de vida de los vecinos o dañar el medio ambiente".
VOTA